La pequeña Place Dauphine, rincón secreto de París
Esta pequeña plaza arbolada, preferida por los parisinos y los visitantes incondicionales de la ciudad, rodeada de deliciosos cafés y bistros, precisamente en el centro histórico de la ciudad, en la Ile de la Cité, la más grande de las dos islas del Sena, en el distrito o arrondissement I.
Esta placita barroca cerca del parque du Vert Galant dedicado al rey Enrique IV, fue construida entre los siglos XVII y XVIII durante su reinado. Fue un gran impulsor de las obras urbanas; en realidad la Place Dauphine fue su primer proyecto realmente importante, en relación con el Pont Neuf. En aquélla época, frente a la Ile de la Cité, había dos islotes: el Islote de los Judíos y el Islote del Patriarca; ya desde el siglo XVI se sabía que para urbanizar esa parte de la ciudad había que construir un puente que uniese ambas márgenes del Sena pasando por encima de estos islotes.
El proyecto debió esperar hasta 1599, cuando se proyectó un puente monumental que favorecía los espacios abiertos; así, este puente terminado en el año 1606 conectaba el sur de la ciudad, donde se encontraba la Universidad, y el norte, sede administrativa y centro de la actividad comercial de la ciudad.
Para completar el conjunto, Enrique IV proyectó la rue Dauphine, que correría junto a la margen izquierda del Sena; recién pudo ser construida por Luis XII. El puente fue reformado en 1606, agregándose una plataforma en la que se instaló una estatua de Enrique IV que María de Médicis había obsequiado a la ciudad en el año 1604, constituyendo la primera efigie que se exhibe públicamente en París. En 1607 se proyectó una plaza triangular que desembocara en el Puente y cuyo vértice debía llegar justo frente a la estatua del Rey, ubicada al otro lado: la Place Dauphine.
La estatua de Enrique IV sirvió de foco orientador para la Place Dauphine, que no es específicamente una «place royale» ya que el monumento está fuera de su perímetro; el proyecto de la plaza es del año 1607 y los terrenos fueron cedidos por el Rey Enrique IV al Parlamento. La forma triangular se debe a la disposición del terreno.
Los otros edificios que se levantaron en el lugar siguiendo un mismo esquema, actualmente casi no existen: viviendas pequeñas, con tiendas en la planta baja y un largo pasillo que conducía a un patio, y una escalera que permitía llegar a la planta superior. Eran construcciones de tipo económicas que mantenían la tradición francesa de ladrillo, piedra blanca y tejados con fuerte pendiente.
Foto: Wiki Media

Categorias: Callejero de París