Distrito 19, los barrios populares de París
Hay un París dinámico, moderno, donde conviven todas las comunidades y se hablan todos los idiomas: es el París de la periferia, el del arrondissement 19°, y al recorrer sus calles nos sentimos transportados a Bankok o a Túnez, a Hanoi o Estambul, acompañados por las voces y melodías de cantantes como Maurice Chevalier y Edith Piaf.
El gusto por la vida de barrio, la alegría, las emociones compartidas, se viven a pleno desde La Villette hasta la tranquilidad de Buttes-Chaumont, frecuentada por los amantes de la naturaleza y los pescadores, pasando por Belleville y Canal Saint-Martin, barrios que hoy les invitamos a recorrer.
La Villette: Lo más emblemático de este barrio es su Parque de la Villette, antiguamente el matadero y mercado de ganado; en 1984 fue transformado en un inmenso parque urbano diseñado por Bernard Tschumi, donde se encuentran la cultura y la naturaleza, la ciencia y el arte. En este sorprendente parque conviven edificios históricos y moderna arquitectura, y cuenta con espacios y senderos para todos los gustos: caminar, broncearse, escuchar música, observar la naturaleza, bailar… Está compuesto por varios espacios y es ideal para ir con niños.
Belleville: Uno de los más fascinantes, antiguamente era el barrio chino pero actualmente viven personas de todas las comunidades. Su espacio emblemático es el mercado al aire libre, que funciona cada martes y sábado en el Bulevard. Es conocido por ser el más barato de París; es concurrido por los habitantes del barrio más gente de otros puntos de la ciudad de vienen aquí a abastecerse de frutas, verduras, carnes, y mucho más. El Boulevard se transforma para dejar lugar a este animado mercado en el que los puesteros anuncian sus precios de viva voz. Hay que dejarse ganar por la magia de escuchar hablar en mil idiomas y encontrar las cosas más bellas, como lujosas telas indias, y las más prácticas, como un rastrillo o una pala.
El canal Saint-Martin comunica la Villette con el Sena y es un lugar único para pasear a pie, en bicicleta o patinando. Su longitud es de 4,5 km, 2 o más de los cuales son subterráneos con un desnivel de veinticinco metros. Fue inaugurado en 1825 y tiene 9 esclusas y 2 puentes giratorios. Es recorrido prácticamente todo el año (sólo está cerrado dos días) por embarcaciones turísticas. Una bóveda cubre todo el canal entre la Bastille y la Avenida de la République: el boulevard Richard-Lenoir, construido entre 1860 y 1862.
Buttes-Chaumont: también se destaca por un gran parque y lago dos hectáreas en cuyo centro hay un promontorio rocoso de 30 metros de alto que alberga en su cima el Templo de la Sibila, reproducción del Templo de Tívoli. Este lugar fue una cantera de extracción de yeso y también un vertedero y fosa común. Entre 1864 y 1867 se resolvió crear un gran jardín, se trajeron doscientos mil metros cúbicos de tierra y se excavaron el lago y una gruta; surge sorprendente, como un remanso de paz, entre muy transitadas avenidas.
Foto: Vía Panoramio

Categorias: Callejero de París