El Museo de Quai Branly, diálogo de culturas
Este extraordinario museo está dedicado a las civilizaciones de África, Oceanía, Asia y América; sus colecciones abarcan 300 000 objetos como esculturas, tejidos y joyas, muchas de las cuales proceden de las colecciones de los antiguos Musée de l’Homme y del Musée National des Arts d’Afrique et d’Océanie.
Es un edificio transparente que abarca 39.000 m2 repartidos en 10.000m2 para exposiciones temporarias, 6.500m2 para las muestras permanentes y un jardín de 18.000m2 que tiene 178 árboles frente a una pared vegetal de 800m2 compuesta por 15.000 plantas de 150 especies diferentes. Dentro del museo se camina por una pasarela de madera de 200 metros de largo.
El emblema del museo es «la Chupicuaro», una escultura de 2.500 años de antigüedad, proveniente de las civilizaciones del centro de México cuyo nombre alude a un sitio arqueológico bajo las aguas del río Lerma. Esta escultura se encuentra actualmente en el Museo del Louvre, y es una figura femenina asociada a los ritos de la fertilidad y los ciclos de la vida y el renacimiento; es de cerámica de brillante color rojo decorada con dibujos en negro, crema y blanco.
Hay muchísimo para ver y hacer en el Musée du Quai Branly, como consultar su mediateca con 25.000 libros que se puede consultar libremente, o participar de sus talleres, espectáculos de teatro, danza, o música, sus actividades científicas, cine o festivales. También tomar algún curso en la Universidad Popular del Quai Branly, que ofrece conferencias sobre temas universales como la historia de la colonización o la vida de grandes artistas.
Otra propuesta muy interesante de este museo son sus «Invitaciones a viajar«, para descubrir en un día la historia y cultura de un pueblo diferente, de México, Australia, Vietnam o la misma ciudad de París. Incluye una visita comentada por las colecciones del museo, la presentación de una selección de libros de la Biblioteca del Museo sobre el tema y un taller de iniciación en las técnicas artísticas características de la región que se visita. La invitación a conocer París es desde el punto de vista del mestizaje cultural, con una visita al barrio chino, almuerzo en un restaurante asiático y traslados en el transporte público.
Luego del recorrido por las salas, la pasarela sube en espiral hasta una plataforma que permite apreciar la geografía de los lugares desde donde han llegado los objetos. Allí nos encontraremos con más de cien programas de vídeo y audio y experiencias para vivir el Museo con más intensidad, como la plataforma suspendida y las muestras para ver y tocar.
Les recomendamos planificar cuidadosamente su visita. El Musée du Quai Branly se encuentra en 37, Quai Branly, distrito 7; está abierto los martes, miércoles y viernes de 11 a 19 y los jueves, viernes y sábados de 11 a 21h y es muy fácil llegar con el metro, autobús, bicicleta, RER e incluso caminando.
Foto: Vía Panoramio

Categorias: Museos de Paris