La Gran Sinagoga y el Museo de Francia

Gran Sinagoga de Paris

La Gran Sinagoga se encuentra en el distrito Montmartre / Pigalle / Trinité, en el 44 de la rue de la Victoire y por eso es conocida también con este nombre. Se encuentra en un lugar de histórico prestigio: fue una mansión en la que vivieron Napoleón Bonaparte, su hermano Luis y su hija Hortensia, en 1802. Había sido un regalo de bodas seis años antes, cuando se casó con Josefina. Sin embargo el barrio no es muy animado y en París se suele decir «Triste comme la Victoire».

La magnífica sinagoga comenzó a construirse en 1867 y se inauguró en 1874; afectada por bombardeos y saqueos durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida en 1967. Es una construcción de estilo románico y con una preciosa decoración bizantina; fue diseñada por el arquitecto Aldrophe, el mismo que construyó el hotel Thiers y la sinagoga de Versalles.

La Gran Sinagoga de la Victoire tiene una altura de frente de 36 metros y una longitud de 44 metros.  Con capacidad para 1410 personas, su entrada principal se ubica sobre la calle Chateaudun. Los fondos para la construcción de la Sinagoga provinieron de la ciudad de París y la comunidad judía local, construyéndose de la misma forma, más adelante, las sinagogas de Buffault y Tournelles.

La música tiene un lugar preponderante en la Sinagoga de la Victoire pero además es el escenario de las celebraciones más solemnes y las ceremonias especiales, como por ejemplo la visita de grandes rabinos de Francia y del extranjero.

Aprovechemos esta salida para conocer el impactante Museo de Arte e Historia del Judaísmo de París, a 300 metros del Centro Pompidou y que funciona en el Hotel Saint-Aignan, precisamente en rue du Temple 71, distrito 3. Inaugurado en 1998 y heredero de la colección privada del Museo Judío de Wildwood Street, ha recibido también otras colecciones importantes como la de Isaac Strauss en el Museo de Cluny. Presenta dos mil años de historia de la comunidad judía de Francia, con la misión de preservar, estudiar y mostrar colecciones de arte, archivos y documentos, y también dar lugar a la difusión de todas las formas de expresión artística.

Este museo es llamado también Museo de Francia, y una fundación creada por Claire Maratier, hija del pintor Michel Kikoïne, tiene la misión de sostener y apoyar las actividades del Museo, y otorga cada dos años el premio de pintura Maratier Amadeus.

Además, posee un auditorio con capacidad para 198 espectadores donde se ofrecen espectáculos y festivales musicales, conferencias, ciclos literarios, cine o teatro, equipado con modernas instalaciones como cabinas de traducción simultánea,  pantalla gigante y un sistema integral de sonido y acústica.

Foto: Vía Panoramio

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: Museos de Paris


Comentarios (10)

  1. Ruben Haskel dice:

    Somos un matrimonio de judíos uruguayos que estaremos en Paris los dias del próximo Rosh Hashana.¿para participar en los rezos es necesario adquirir una entrada? En tal caso: 1: ¿Cual es su costo? y 2: ¿lo podemos adquirir por Internet?

  2. Ruben Haskel dice:

    Quisiera saber si el acceso a los servicios religiosos de Roch Hachana 2012 es libre o si por el contrario hay que adquirir una entrada.

  3. Isaac Roberto Churba dice:

    Hola,
    Estoy en Paris con mi hijo y quisieramos asistir a un kabalat shabat el viernes a la noche en algún templo conservador o reformista (no ortodoxo). Esta sinagoga esta activa? Hace los viernes servicio de kabalat shabat? En tal caso, a qué hora comienza?… y finalmente; es necesario contar con entradas o autorización previa o llevar pasaporte?
    Gracias.

  4. sara nates dice:

    en marzo voy a estar en paris y quiciera entrar a visitar la synagoga de rue des tournelles pero no encuentro mail para comunicarme con ellos ,

  5. Jorge Enrique Levy dice:

    Estaremos en Paris con mi señora (Rut Soibelman) los dias de Kipur 8 y 9 de Octibre de 2019, quisieramos saber si podemos acceder al templo para poder prescenciar el primer dia de Kipur.