Cosas interesantes en el Barrio de Artes y Oficios
El distrito III es un barrio más bien modesto; cuenta con museos, palacetes, galerías de arte y tiendas de diseño al igual que otros hermanos suyos más famosos, pero su carácter popular le otorga una fuerte personalidad bien diferente a los demás. El distrito está compuesto por tres barrios: Arts et Métiers, Temple y Alto Marais. Aquí encontraremos museos interesantes como el Carnavalet o el Picasso, tiendas para comprar objetos exóticos o curiosos y mucho más que les invitamos a conocer.
Uno de los ejes del barrio es la calle St-Martin; siguiéndola llegaremos al Conservatorio Nacional de Artes y Oficios que también alberga un museo. En cambio la calle au Maire parece un rincón de China trasplantado a la ciudad de París; de hecho, el barrio Arts-ets-Métiers uno de los primeros barrios chinos de París. Aquí se realizan dos festivales: Soirs d´eté, o Festival de Verano, entre fines de junio y mediados de julio, con música, baile y cine al aire libre en la Place de la Mairie, y también en el mes de julio el Festival de Jóvenes Talentos, un encuentro de música clásica en el Hôtel de Soubise.
Si llegan en metro, les espera un escenario sorprendente en la estación de Arts-et-Métiers: en el año 1994, en ocasión del bicentenario del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios (CNAM) se convocó al dibujante François Schuiten para decorarla. El dibujante diseñó un revestimiento de placas de cobre interrumpido por unos ojos de buey a través de los cuales se pueden ver pequeñas escenas dibujadas; un viaje a una maquinaria fantástica e inquietante.
Antes de visitar los museos, templos y galerías, demos una vuelta por el barrio. Si de comer se trata, encontraremos rincones chinos, iraquíes, japoneses, auténticamente franceses frecuentados por trabajadores y gente de lugar, cocina brasileña, la calle del capón donde los restaurantes incluyen este plato rural, bares irlandeses o típicamente locales. Los espectáculos del barrio se pueden disfrutar en la Maison de la Poésie, en el pasaje Molière, inaugurada en 1983, en el antiguo Teatro Molière que fue fundado en 1791. Se ofrecen recitales, conciertos y conferencias.
Si desean gastar unos euros, aquí encontraremos objetos de arte y decoración de diseño nórdico, artesanías rusas, teteras, tapices y otras artesanías de Senegal inclusive elaboradas con material reciclado; no deben olvidar hacer una visita al Marché des Enfants-Rouge, en el 39 de la Rue de Bretagne, debe su nombre al Orfanato que existía muy cerca de aquí en el siglo XVI cuyos pupilos vestían de rojo. Son unos veinte puestos donde se puede encontrar de todo.
Los entusiastas de la fotografía encontrarán su espacio: una tienda de fotos antiguas les regalará un momento de nostalgia y luego tendrán la posibilidad de retratarse mirando al cielo, como lo han hecho muchos vecinos del barrio cuyas fotografías se exponen en la calle Charlot.
Foto: Wiki Visual

Categorias: Turismo en París