Barrio de Saint Paul, encanto medieval

Fachadas medievales en Paris

El barrio de St-Paul, con sus fachadas de los siglos XVII y XVIII, se extiende al sur de la calle St-Antoine, en el Marais; esta avenida ya era famosa en el siglo XIV ya que servía como escenario para desfiles y celebraciones.  Su calle principal, François-Miron, y sus fachadas aunque reconstruidas recuerdan la villa medieval.  Aquí encontraremos muchos atractivos que les invitamos a conocer; es muy fácil llegar,  con el metro línea 1 descendiendo en la estación Saint-Paul, Bastille de las líneas 1, 5 u 8, en autobús o sencillamente a pie.

Si les gustan los aromas y los sabores, en el 30 de esta calle se encuentra Izraël, donde encontrarán especias y condimentos de todo el mundo.  Muy cerca se encuentra la residencia del abad de Ourscamp que alberga una bodega de estilo gótico, recuperada por una asociación que trabaja por el reconocimiento del París histórico.

En el N° 68 se encuentra el Hôtel de Beauvois; actualmente es la sede de un tribunal administrativo de París y sólo se puede visitar su patio, pero tiene una curiosa historia.  Parece que Catherine Bellier, llamada Cathau la Borgnesse (Cathau la tuerta), integrante de la corte de Ana de Austria, fue la encargada de… «despertar» al joven Luis XIV. La familia real le concedió título y fortuna, así que ella y su esposo Pierre Beauvais construyeron esta lujosa mansión desde cuyos balcones Ana de Austria y la reina de Inglaterra aclamaron la triunfal entrada a París de Luis XIV y su esposa María Teresa, en el año 1660.

Continuando por esta calle llegaremos a la de Figuier; en el N° 1 se encuentra el Hôtel de Sens, un gran palacio construido a principios del siglo XVI que fue residencia arzobispal, de gran estilo, con hermosos ventanales renacentistas, pequeñas torretas y un florón de piedra adornando la fachada.  Actualmente funciona aquí la Biblioteca Forney, especializada en artes decorativas en la que se organizan importantes exposiciones.

Si llegamos hasta la calle Charlemagne, veremos en el N° 14 el Liceo Charlemagne en cuyo patio se conserva el fragmento más importante de la Muralla de Felipe II, construida entre los siglos XII y XIII: un largo muro con dos torres circulares.

Queda mucho en el tintero, como la Casa Europea de la Fotografía, en el 5 de la Rue de Fourcy, que funciona en el Hôtel Hénault de Cantobre, construido a principios del siglo XVIII y que fue restaurado por el arquitecto Yves Lion.  Este impactante museo alberga una colección de más de veinte mil fotografías posteriores a 1958, biblioteca, auditorio y videoteca para una visita inolvidable.

Foto: Wiki Media

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Callejero de París


Comments are closed.