El Barrio Latino, cosmopolita, animado y vital
El Barrio Latino, en el distrito V, es un lugar animado de día y de noche, donde se puede observar a sus habitantes, visitantes y curiosos en general, atraídos por la fama de las calles medievales, las librerías de arte, los cafés y los cines. Además impera el ambiente estudiantil, ya que aquí se encuentran los principales institutos de educación e investigación, como la Sorbona, el Collège de France, los liceos Henri-IV, Louis-le-Grand, la Escuela Normal Superior, el Instituto Curie y muchos más.
En el atractivo marco de dos impactantes parques: los Jardines de Luxemburgo y el Jardin des Plantes. el Barrio Latino se destaca por su gastronomía, con restaurantes que ofrecen platos de todo el mundo y de todas las culturas, desde ambientaciones y comida oriental, comida china, auténtica gastronomía de Afganistán, tradicionales platos parisinos, hasta cocina moderna al ritmo del jazz.
Es muy fácil llegar al Barrio Latino, con el metro líneas 4 ó 10, con el RER líneas B y C descendiendo en la estación Saint-Michel-Notre-Dame, en autobús o sencillamente a pie. El punto de encuentro de locales y visitantes es la fuente de St-Michel, en un bulevar, rodeado de animadas calles que recuerdan manifestaciones y movimientos revolucionarios. Es que aquí, sobre la orilla izquierda del Sena, estuvo la antigua Lutecia, sobre la cual los romanos construyeron la nueva ciudad.
En 1215 se creó la primera universidad de Francia: la Universidad de París, a la que llegaban estudiantes de toda Europa, junto con colegios universitarios como el fundado por Robert de Sorbon en 1257 que dio origen a la prestigiosa Universidad de La Sorbona, símbolo de las revueltas estudiantiles de mayo de 1968.
Otros lugares emblemáticos del Barrio Latino son las empinadas y estrechas calles medievales de St-Séverin o Maubert, y además concentra la mayoría de los cines de arte de París. Si la idea es salir, encontrarán muchos cafés-concert y piano-bar, y otros que ofrecen espectáculos de rock o jazz en sótanos abovedados. Las tiendas de arte y decoración están a tono con el aire cosmopolita del barrio, en las que se pueden ver y quizás comprar objetos especialmente de Oriente y de América; también encontrarán librerías especializadas en arte, culturas americanas o literatura rusa.
Precisamente los entusiastas de los libros se encontrarán a gusto: sobre el bulevar St-Michel, arteria principal del barrio, están los «bouquinistes» o librerías de viejo, con sus clásicos quioscos de color verde abarrotados de libros antiguos, Llegaremos aquí partiendo de la orilla del Sena y atravesando el Petit Pont, que se dice que es el primer puente de París. El original fue construido en el año 774 y éste es de 1853.
Foto: Wikipedia- Coyau

Categorias: Callejero de París