Fuente Stravinsky, el arte y el amor
Esta sorprendente fuente ubicada en el corazón de París, en el barrio Beaubourg, es un homenaje al gran músico y al mismo tiempo una verdadera pieza escultórica móvil, decorada con artefactos mecánicos de color negro y coloridas esculturas. Las máquinas negras son del artista Jean Tinguely; las esculturas fueron creadas por Niki de Saint-Phalle, y el conjunto evoca las grandes obras del compositor, como La consagración de la primavera o El pájaro de fuego.
La idea de la Fuente Stravinsky nació en la mente de Pierre Boulez, fundador y director del IRCAM, Instituto de Investigación de Música Contemporánea, cuando Jacques Chirac era alcalde de París, Los fondos fueron recaudados por Mme. Pompidou, y la obra se encargó a la pareja de artistas formada por Jean Tinguely y Niki de Saint-Phalle. Inaugurada en 1983, por sus enormes dimensiones ocupa casi toda la plaza Stravinsky, bajo la cual, en cinco subsuelos, se encuentra el IRCAM.
Esta fuente junto al Centro Pompidou está formada por un estanque de 36 metros de largo y 16.5 metros de ancho en el que se ubican 16 esculturas que giran o tienen un movimiento de vaivén; siete son de alumnio y acero, pintadas de negro y fueron realizadas por Tinguely. Otras seis son de poliéster coloreado sobre estructuras de acero y son obra de Niki, mientras que las tres restantes fueron hechas en conjunto.
Recordemos que Igor Stravinsky, llamado «el ruiseñor», nació en Rusia en 1882. Se instaló en París en la primera década del siglo XX donde compuso sus principales obras de ballet, y a partir de la década del 40 fue a vivir a Hollywood, donde compuso música para películas. Compuso hasta su muerte, a los 85 años, y sus funerales se realizaron en Venecia.
Jean Tinguely fue un artista nacido en 1925 en Suiza, donde también murió en 1991. Interesado por los artefactos, creó la «Meta-matics», una máquina que permite crear obras de arte abstracto. Formó parte junto con su pareja la artista francesa Niki de Saint-Phalle, cuyas obras características son las figuras de gran tamaño y vivos colores, del movimiento de los Nuevos Realistas. Niki, que también se dedicó al cine, la coreografía y la escenografía, murió en San Diego, Estados Unidos, en el año 2002. Se habían conocido en 1955, y vivieron juntos una intensa historia de arte y amor.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AKVN9qjQczM[/youtube]
Otras obras de Tinguely se encuentran en el Museo de Artes Decorativas, donadas por su viuda, y otras obras en conjunto fueron por ejemplo Le Paradis Fantastique, expuesta en la cubierta Pabellón de Francia de la Expo de Montreal y una instalación mecánica para una fuente en Chateau Chinon, un pequeño pueblo de Borgoña.
Foto: Wikipedia

Categorias: Que ver en Paris