Museos, paseos y curiosidades de Passy
Passy se encuentra en el sorprendente distrito XVI y es muy fácil llegar, con el metro Passy, línea 6, con el RER línea C, o con los autobuses 70 y 72; nos espera con su tranquilidad, museos y curiosidades que harán de nuestro paseo una visita inolvidable.
Comencemos por el pintoresco Cementerio de Passy, última morada de personas famosas como Claude Debussy, Fernandel y Bao Dai, el último emperador de Vietnam. Muchas tumbas solamente tienen un nombre y fecha de nacimiento: pertenecen a personas vivas que ya han determinado cuál será el lugar de su último descanso.
Los entusiastas de la historia podrán visitar la Casa-Museo de Georges Clemenceau, en el N° 8 de la rue Benajamin-Franklin; está tal como la dejó a su muerte en 1929, con su despacho en forma de herradura, cartas, fotografías y documentos. Cuenta con una visita audioguiada.
Otro interesante es el Museo del Vino, instalado en las galerías excavadas de una antigua cantera. Incluye una colección de botellas y copas antiguas, instrumentos, herramientas y documentos sobre la producción y secretos del vino y unas figuras de cera que representan los distintos oficios del vino. Se encuentra en el Passage des Eaux, en el 5 de la calle Charles-Dickens. Cuenta con una visita audioguiada y al finalizar el recorrido los visitantes pueden participar de una degustación de tres vasos de vino acompañados por expertos enólogos.
La calle Raynouard fue elegida por franceses célebres como Rousseau y también Honore de Balzac, el gran novelista francés, que habitó una mansión ajardinada parte de una más grande del siglo XVIII. La casa se puede visitar y se conservan cuadros, grabados y manuscritos entre otros recuerdos, además del escritorio estilo Enrique II en el que escribía. En realidad Balzac estuvo escondido en esta casa durante siete años bajo el nombre de su ama de llaves, Mme. de Breugnol, ¡perseguido por sus acreedores! Tiene una salida trasera por el N° 24 de la calle Berton, adoquinada, con los muros cubiertos de hiedra y faroles a gas que nos transportan a tiempos pasados.
En el 116 de la Avenida Presidente Kennedy se encuentra Radio Francia, un edificio circular de 500 metros de circunferencia construido en la década del 60 del siglo pasado; tiene una torre de 68 metros de altura. Alberga 60 estudios y un enorme auditorio para la emisión de programas con público.
Justo frente a Radio Francia está el puente de Grenelle; si lo cruzamos, llegaremos a la Isla de los Cisnes, o Ile des cygnes, en medio del Sena. Es un dique construido durante la Restauración comunicado con puentes y con dos esculturas una en cada extremo: Francia Renaciente, del artista danés Wederkinch creada en 1930, y una reproducción de la Estatua de la Libertad, obsequio de residentes norteamericanos a la ciudad de París en 1885. Se instaló en este lugar con motivo de la famosa Exposición Universal de 1889.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Turismo en París