Charonne, antiguo barrio obrero de París

Charonne

Charonne fue antiguamente una localidad en la que los parisinos ricos instalaban sus casas de campo; tiene su centro neurálgico en la llamada «Campagne à Paris», un barrio obrero construido a principios del siglo XX; con sus casitas ajardinadas de ladrillo y piedra es un remanso de paz a pocos metros de la vertiginosa Avenida de Circunvalación. Aquí existieron unos cabarets al aire libre donde la gente del pueblo venía a beber y divertirse los domingos, y también el tétrico Cadalso de los señores de Charonne; todo esto y mucho más es lo que vamos a conocer hoy.

Estamos en el distrito 20; buscaremos las escaleras de la calle du Père-Prosper-Enfantin, que nos llevarán hasta la calle Irénée-Blanc: es la principal de la Campagne à Paris, la antigua colonia obrera cuyos jardines poblados de flores perfuman el aire; un recorrido nos permitirá descubrir su esencia y los distintos estilos de construcción.

Más adelante están la pequeña plaza de St-Blaise y la Iglesia de St-Germain-de-Charonne, con un campanario del siglo XVIII y un cementerio al lado, en el que descansan actores y escritores. Frente a la iglesia un callejón empedrado de adoquines parece transportarnos a otro tiempo, especialmente cuando llegamos a la Plaza des Grès, en la esquina de St-Braise y Vitruve: aquí estuvo el siniestro cadalso de los señores de Charonne.

El pueblo antiguo parece brotar a cada paso: una antigua casa señorial custodiada por una efigio de Neptuno, del siglo XVIII, la antigua estación del tren de Charonne, en la calle Bagnolet, actualmente un lugar muy popular para tomar algo pero que en su momento integró la Petite Ceinture, un ferrocarril que rodeaba la capital.

Volviendo a la calle Bagnolet llegaremos al N° 35 de la calle de la Réunion; aquí se encuentra la Villa Riberolle, un encantador callejón al que podemos acceder; aquí se encuentran varias mansiones del siglo XIX.  Interesará al viajero saber que se pueden empujar tranquilamente las puertas de entrada a las villas y mansiones, pues tras ellas se encuentran antiguos callejones privados y jardines actualmente convertidos en talleres de artistas o pequeños oasis que se pueden visitar.

Tomemos un pequeño descanso en el Jardín Natural, un delicioso espacio verde que reproduce la biodiversidad de la región de la Ile de France respetando los ciclos vegetales.  Este jardín crece en un espacio entre las construcciones y el muro que rodea el cementerio de Pére-Lachaise, el más grande de la capital, un verdadero museo de arte funerario al aire libre que alberga las tumbas de los más famosos personajes.

En su esquina sudeste se produjo el último episodio de la Comuna de París, el 28 de mayo de 1871. Allí está para contarlo, el Muro de los Federados, donde fueron fusilados los últimos comuneros.

Foto: Vía Panoramio – Voltarene

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Callejero de París


Comments are closed.