La elegante pasarela Simone de Beauvoir

pasarela-simone-de-beauvoir

¿Sabías que el Sena en París es cruzado por treinta y siete puentes? El último es la Pasarela Simone de Beauvoir, inaugurada en el año 2006. Se encuentra entre los puentes de Bercy y de Tolbiac; conecta los distritos 12 y 13 y permite acceder directamente al atrio de la Biblioteca Nacional de Francia (B.N.F.) François Mitterrand, sobre la margen izquierda del Sena. Por la derecha, desemboca directamente en el Parque de Bercy.

Es una pasarela para peatones, ciclistas y otros transportes suaves. Tiene 304 metros de largo y 12 metros de ancho en un único tramo y su elemento central es una lentilla. Fue fabricada por Eiffel, los mismos de la Torre, en sus talleres de Lauterbourg (Alsacia) y traída hasta aquí por agua, siguiendo un itinerario por el Mar del Norte, canal Inglés y ríos de Francia, para llegar a París el 30 de noviembre de 2005.

Comenzó a instalarse en enero del año 2006 y se inauguró en julio del mismo año, con la presencia de la hija adoptiva de la Simone de Beauvoir, Sylvie Le Bon de Beauvoir.

Su realización fue una verdadera proeza de la arquitectura y la tecnología en función del proyecto urbano. Con su aspecto delicado y ondulante, inicialmente se llamó Pasarela Bercy-Tolbiac; fue diseñada por los arquitectos Feichtinger y en su fabricación se emplearon 500 toneladas de acero y planchas de roble para revestimiento, con lo que su peso total es de 650 toneladas. Esta estructura de cinco cruces en forma de lente está anclada sobre soportes en los distintos niveles de los muelles en cada extremo, ya que cruza el río sin apoyos sobre el agua.

Básicamente está formada por dos elementos: un arco muy esbelto y una suspensión catenaria que colaboran y equilibra; según los diseñadores, este tipo de estructura tiene gran potencial, permite aprovechar el espacio y garantiza robustez y ligereza. Estas dos curvas están asociadas a tiras de parantes verticales, en los extremos y en el centro, que tienen la función de entrelazar los caminos y establecer un diálogo entre el transeúnte y la pasarela: subir o bajar, estudiar la forma de cruzar…

En la parte central, donde se unen las curvas, se forma una lente y se establece un lugar público de características únicas, suspendido en medio del río.  Desde la parte superior se obtiene una magnífica vista del centro histórico de París; la parte inferior tiene 65 metros de largo y 12 metros de ancho.

La Pasarela Simone de Beauvoir, testigo de su tiempo, se inscribe en la tradición del arte moderno que caracteriza a muchos puentes de París, pero también tiene vida propia: músicos, comediantes, humoristas, representan aquí sus papeles para esparcimiento de los distraídos transeúntes de la pasarela.

Foto: Vía Panoramio – Ocram

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Que ver en Paris


Comments are closed.