Bercy, nuevo barrio con estilo en París
Hasta mediados del siglo XX, la zona de Bercy, en el distrito XII, era conocida por ser el mayor mercado de vinos y licores del mundo, con bodegas y grandes almacenes de vinos. Con la remodelación de la ciudad esas actividades fueron reemplazadas por una nueva funcionalidad, espacios verdes, cafeterías y tiendas de moda. Les invitamos a recorrer este barrio antiguo con aires nuevos.
Comenzando en la Rue de Bercy veremos el Ministerio de Economía. Fue construido en 1989 con un diseño de los arquitectos Huidobro y Chemetov. Es un edificio único en París, dispuesto perpendicular al río, en una zona que ya en siglos pasados fue el centro de las finanzas: lleva el nombre del administrador de finanzas Monsieur de Bercy, aquí se encontraba su castillo, hoy desaparecido, y las residencias de muchos nobles y banqueros.
A pocos metros se encuentra el POPB, es decir el Palais Omnisports de Paris-Bercy o, más familiarmente, Palacio de los Deportes. Construido entre 1981 y 1983, fue diseñado por los arquitectos Andrault, Parrat y Guvan en reemplazo del velódromo de invierno, el Vél d´Hiv, construido en 1909 y que durante la Segunda Guerra Mundial fue el anteúltimo destino en Francia de miles de judíos destinados al campo de exterminio de Auschwitz.
El nuevo Palacio de los Deportes es una gigantesca pirámide cubierta de césped que alberga un recinto con capacidad para 17000 personas, en el que se desarrollan los más importantes acontecimientos deportivos y también espectáculos y conciertos; en la explanada se ha instalado una fuente cuadrada llamada «Canyoneaustrate», creada por el artista Gérard Singer.
Continuando nuestra caminata por el Quay de Bercy, llegaremos al Parque, 14 hectáreas de césped, fuentes y estanques, todo surcado por el canal. Aquí se han creado jardines temáticos como El Rosedal, El Laberinto, el Jardín de los Sentidos donde se cultivan hierbas aromáticas, el Pabellón de los Vientos, el Jardín Romántico… Dos espacios singulares son La Viña, que actualmente produce 250 litros de vino al año, y La Huerta, que es cultivadas por los escolares de la ciudad. Aquí sobreviven antiguos edificios de la era vinícola que se utilizan para exposiciones.
Queda mucho en el tintero, como la Maison du Jardinage, que es una escuela de jardinería instalada en un edificio del siglo XVIII donde se cobraban los impuestos a los productores, la Antigua Bodega Lheureux, el Museo de Artes Extranjeras o Museo de la Feria con su salón veneciano, la Cinemateca Francesa que funciona en un edificio de Frank Ghery construido en 1992 y el Court St-Émilion, o Bercy-Village, con el encanto de las antiguas barracas de vinos, pero los dejaremos para nuestra próxima visita.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Callejero de París