Fuente de los Inocentes, obra maestra renacentista
La Fuente de los Inocentes se encuentra en el distrito 1, barrio de Les Halles, en la plaza y calle del mismo nombre; fue construida entre 1546 y 1549 y originariamente no estaba en este lugar sino en la rue de Saint-Denis, donde se mantuvo hasta 1786.
La Plaza de los Inocentes es un lugar de encuentro para los entusiastas de la danza, el skate o el hip-hop pero no siempre fue tan animada: entre los siglos XII y XVIII hubo aquí una iglesia, un cementerio de niños, el más grande de la capital, y más adelante un mercado de frutas y verduras.
Fue diseñada por diseñada por Pierre Lescot y esculpida por el artista Jean Goujon y es considerada una obra maestra del período renacentista. Al principio se llamó Fuente de las Ninfas y fue inaugurada por el rey Enrique II en 1549.
En el siglo XVIII la iglesia fue demolida y los huesos del cementerio, que pertenecieron en vida a más de dos millones de personas, fueron trasladados a unas grandes canteras abandonadas llamadas Las Catacumbas, para construir aquí una plaza en la que se colocaría la fuente, pero como tenía sólo tres caras, ya que había sido construida contra uno de los muros de la iglesia, se agregó una cuarta que fue decorada por el artista Augustin Pajou. Cuando se creó el mercado, la fuente volvió a ser trasladada algunos metros y se instaló en el centro del jardín público denominado Joachim du Bellay.
Su aspecto es el de un pequeño templo de planta cuadrada, con cuatro arcos cuyos ejes se cruzan. Las paredes laterales están decoradas con columnas compuestas, estriadas y cruzadas, y cada lado tiene un frontón rematado por un ático triangular.
Corona el conjunto una cúpula semiesférica. Una náyade en bajo relieve ocupa el espacio entre las columnas; en total son cuatro bajo relieves de las deidades de las fuentes.
El agua cae en forma de hojas hacia la calle, llenando el interior, y escapa sobre la puerta de cada arco; baja por una serie de seis niveles para precipitarse en una cuenca circular a ras del suelo. Todo el conjunto tiene una rara y elegante belleza, con un estilo suave y lleno de gracia.
La construcción de la cuarta cara fue un proyecto del ingeniero Six y en un principio consistía en distribuir el decorado existente; hubo que desmontar parte por parte el decorado, pero luego se comprobó que las figuras existentes eran insuficientes para decorar los cuatro lados y se debieron realizar nuevos bajo relieves en el mismo estilo utilizado por Jean Goujon.
En 1856 la fuente fue modificada nuevamente, bajo la dirección de Davioud, adquiriendo una base piramidal y un cuenco de bronce labrado con un motivo de escamas de pescado en el centro de la cúpula. La obra de Pajou mira desde el centro.
Foto: Vía Panoramio – Jaime Mantua

Categorias: Turismo en París