Las columnas de Buren, en el Palais Royal
La construcción del Palais Royal fue ordenada por el cardenal Richelieu bajo un diseño del arquitecto Lemercier, el mismo que construyó la Sorbona. El cuerpo principal del palacio, levantado en 1634 frente al Louvre, fue residencia real durante la regencia de Ana de Austria y luego el hogar de la familia de Orleans desde 1661.
Este magnífico palacio representativo de trescientos años de arquitectura de París fue remodelado en los siglos XVIII y XIX; por ejemplo, las tres alas alrededor de los jardines datan de fines del siglo XVIII.
El escritor Honorato de Balzac lo inmortalizó por su dudosa reputación en el siglo XVIII, y fueron sus huéspedes Colette, que vivió entre 1873 y 1954, y Jean Cocteau, quien nació en 1889 y murió en 1963.
Precisamente en este histórico palacio, el Patio de Honor exhibe una obra escultórica o instalación de extraña belleza que en su momento despertó muchas críticas: el suelo está erizado de columnas en blanco y negro, sorprendentes y divertidas, reminiscencia de ruinas romanas o un gigantesco juego de damas.
Las hay de todos los tamaños, por momentos parecen ordenadas y desordenadas al mismo tiempo. Hasta hay una leyenda: dicen que si alguien llega a poner una moneda en la columna más alta… ¡se cumplirá uno de sus deseos!
La instalación fue creada por el artista y Ministro de Cultura del presidente Mitterrand, en 1986, Daniel Buren. Esta escultura de 3.000 metros cuadrados de superficie en el patio del Palais Royal es conocida como Las columnas de Buren, aunque su verdadero nombre es “Les deux plateaux”.
Declaradas monumento histórico, fueron completamente restauradas a partir del año 2008 con un revestimiento de su superficie, un nuevo diseño del sistema de circulación de agua y una iluminación totalmente renovada que las enciende de luz fluorescente verde por la noche, produciendo un animado diálogo sobre el arte contemporáneo.
Es muy fácil llegar a las Columnas de Buren, que se encuentran en el 4 de la rue de Valois, es decir, en el Patio de Honor del Palais Royal, en el distrito 1, con el metro línea 1 o 7 descendiendo en la estación Palais Royal o Musée du Louvre. Es de acceso libre.
Ya que estamos aquí, aprovechemos para dar una vuelta por los museos de Artes Decorativas, con sus más de 150.000 objetos testigo de una búsqueda estética permanente, el de la Moda con diseños de los creadores más prestigiosos, y el de la Publicidad, todos ellos en la Rue de Rivoli, a unos pocos minutos a pie.
Foto: Gli.martin

Categorias: Que ver en Paris
oye
falta de que materiales se gizo
creo que perdi 5 minutos de mi vida viendo esta página
Falta demasiada información!
Espero lo arregles
Saludos