El Campo de Marte y otros jardines del distrito 7
Los espacios verdes del distrito 7 abarcan casi 400.000 m2, de los cuales más de la mitad están ocupados solamente por el Campo de Marte. Además, hay muchos otros jardines, parques y paseos que vale la pena conocer pues cada uno tiene su particularidad.
Es interesante saber que el Campo de Marte fue inaugurado en 1780 y tiene accesos por el quai Branly, la Avenida Suffren, la Avenida de la Motte-Picquet y la Avenida de la Bourdonnais.
El diseño rectilíneo de este antiguo campo nos recuerda su propósito original: servir como campo de maniobras para la Academia Militar; sin embargo rápidamente se convirtió en uno de los principales escenarios de ceremonias públicas. El campo está adornado con lagos, lagunas, senderos y cuevas, y es el hogar de muchas aves, como el sorprendente cárabo de canto nocturno.
Aquí se hicieron los primeros cultivos experimentales de patatas, recién conocidas en Europa ya que, como es sabido, este tubérculo es originario del continente americano. Alberga árboles raros como la parrotia, el nogal de Bizancio, el Ginkgo biloba que es un verdadero fósil viviente del mundo vegetal, y muchas más.
Encontramos interesantes monumentos como el del Mariscal Joffre de cara a la Escuela Militar, el busto de Gustave Eiffel, a los pies de un pilar de la Torre Eiffel y el Monumento a los Derechos Humanos. Al final de la calle Belgrado hay un quiosco de música y los estanques y fuentes que señalan la culminación del paseo.
Explanada de los Inválidos: creada sobre las praderas de Grenelle, es un espacio ajardinado, formado por seis bandejas de césped en torno a un pasillo central. Aquí se encuentra la estatua de bronce del príncipe Eugenio de Beauharnais, obra de Augustin Dumont de 1814, aunque fue emplazado en 1873.
Jardin de l’Intendente: creado en 1980, es muy fácil llegar desde la Rue de Tourville. Es un bonito jardín de estilo francés adornado con setos y macizos de flores. Se puede ver una estatua de Jules Hardouin-Mansart, creador de Les Invalides.
Avenida Paseo de Breteuil: un clásico de fines del siglo XIX, decorado con plátanos y fuentes. En el centro se encuentra el Monumento a Pasteur, realizado por Alexandre Falguière.
Jardín Catalina Labouré: lleva el nombre de una joven campesina de Borgoña a quien la virgen se le apareció cinco veces en 1830. Es el jardín del convento de las Hijas de la Caridad; se oculta detrás de altos muros y es muy fácil llegar por la Rue de Babylone.
Queda mucho en el tintero, como la Plaza Boucicault, con una estatua de mármol de 1914 realizada por el artista Paul Moreau-Vauthier que representa a Clara Hirsch de Boucicault, la Plaza de Ajaccio del año 1865, con centenarios plátanos orientales y esculturas, o la pequeña Plaza Recamier, creada en 1933 con una piscina en cascada que evoca los lugares recorridos por Chateaubriand.
Foto: wbnoemi

Categorias: Turismo en París