Nueva Atenas, un barrio con historia
El distrito 9 está ligado a nombres conocidos, como Julio Verne, Víctor Hugo, George Sand, Alejandro Dumas, Pablo Picasso, Federico Chopin… y a otros menos famosos, hombres y mujeres que a diario construyen la historia de la ciudad, como los mártires de las barricadas y aquellos cuyas imágenes anónimas aparecen en las colecciones de la Comisión del Viejo París.
Precisamente sus historias están inscritas entre las calles del barrio de Nueva Atenas, un rincón casi desconocido de la ciudad que hoy vamos a descubrir.
Aquí se encuentra el primer parque temático de París, el Jardín Ruggieri, creado en 1776, conectado al barrio de Nueva Atenas, cuyo diseño fue encargado en 1817 a Augusto Constantino. Es un lugar formado por villas y pequeños hoteles en un entorno casi rural.
Nueva Atenas se convirtió en el lugar elegido por pintores como Delacroix y otras celebridades; se desarrollaba una intensa vida social, con bailes y reuniones, pero su auge se alcanzó a partir de 1860, con la eliminación de los mataderos y las fábricas de gas de la Avenida Trudaine.
A fines de 1920 se hizo muy popular, con teatros y comedias como el Teatro de la Bruyere, que ahora se encuentra sobre la plaza Saint-Georges. Doscientos años después de su creación, Nueva Atenas sigue siendo el hogar de los cines, museos y fundaciones de arte urbanos y populares.
Comencemos nuestro recorrido por la rue des Martyrs. Sus edificios fueron construidos al estilo inglés, con majestuosas mansiones en torno a un patio con jardín central. En forma excepcional, sus frentes no dan a la calle, pero en 1848 el arquitecto Alphonse creó frentes falsos y persianas ¡detrás de las cuales sólo hay un muro!
En el N° 17 de la rue de Chateaudun se encuentra un edificio de decoración muy elaborada, construido en 1865 por el arquitecto N. Gonnet y el escultor Charles Lebourg, autor de las principales cariátides del segundo piso. En el 28 de la Plaza Saint-Georges está el famoso Hôtel Paiva, construido en 1840, con una imponente fachada de piedra decorada con esculturas, una verdadera obra maestra de su época.
Llegamos así a la Mansión de Adolphe Thiers, en el 27 de la Plaza Saint-Georges; tiene entrada también por el 9 de la rue Notre-Dame-de-Lorette. Fue construido alrededor de 1830 y reconstruido en 1873, en estilo clásico francés. Otro notable conjunto arquitectónico es el del 80 de la Rue Taitbout, obra del arquitecto británico Edward Cresy y que fue habitado por George Sand entre 1842 y 1847.
Foto: Superspanker

Categorias: Callejero de París