Las Catacumbas, laberinto subterráneo de París

Catacumbas de Paris

Las catacumbas son en realidad el antiguo osario municipal, cuyo origen se remonta al siglo XVIII. En esa época el Cementerio de los Inocentes, que se había utilizado durante casi mil años, se había transformado en un foco infeccioso, por lo que en 1785 se resolvió su clausura y traslado de los restos de seis millones de parisinos a las antiguas canteras.

A lo largo de sus galerías y pasillos, el visitante es sorprendido por la macabra decoración compuesta por esos restos, y una curiosidad que son las esculturas de la galería de Port Mahon, realizadas por un veterano del ejército de Luis XV, quien esculpió la pared una réplica del Puerto de Mahón en las Islas Baleares, donde una vez estuvo preso. Actualmente esta escultura ha sido restaurada.

El Cementerio de los Inocentes se encontraba cerca de Saint-Eustache, en el distrito de Les Halles; el lugar elegido como osario fueron las antiguas canteras; los registros relatan una ceremonia en la cual el lugar fue consagrado y el traslado que se realizó entre 1786 y 1788, en grandes carros cubiertos con un velo negro. Hasta 1814 se siguieron depositando huesos de todos los cementerios de París.

Las Catacumbas siempre fueron un motivo de curiosidad. De hecho fueron exploradas en 1787 por el conde d’Artois, más tarde Carlos X, ¡en compañía de damas de la Corte! En 1788 fueron visitadas por Mme. de Polignac y en 1814 por el emperador de Austria. Después de una larga etapa de renovación y restauración, las Catacumbas fueron reabiertas al público en el año 2005, con nueva iluminación, consolidación de bóvedas y nuevos montajes de las paredes de los huesos.

Las catacumbas de París se encuentran en el 1 de la Avenue du Colonel Henri Rol-Tanguy, en el distrito 14; es muy fácil llegar con el Metro y RER B descendiendo en Denfert-Rochereau lo con el autobús. Si llegan en su propio automóvil encontrarán aparcamiento pago en el Boulevard Saint-Jacques y hay una estación de Velib en el 2 de la Avenida René Coty.

Es interesante saber que no se permite la presencia de más de doscientos visitantes por vez, por lo que el acceso puede ser interrumpido temporalmente. El recorrido total abarca dos kilómetros, la temperatura interior es de 14°C y hay 130 tramos descendentes y 83 ascendentes. Es un recorrido no recomendado para personas sensibles, y los niños menores de 14 años deben ir acompañados por un adulto.

Hay descuentos para familias y otros grupos y los menores de 14 años entran gratis, mientras que entre 14 y 26 años abonan la mitad de precio. La visita guiada tiene una duración de dos horas, y las reservas deben ser realizadas por lo menos con seis semanas de anticipación, en el Servicio de Acción Cultural del Museo Carnavalet.

Foto: Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Turismo en París


Comments are closed.