Las enigmáticas cariátides de París
Recorriendo las calles de París el turista curioso descubrirá que muchos balcones y cornisas están sostenidos por estatuas femeninas o masculinas. Las mujeres son las famosas cariátides, y los hombres son los atlantes.
Estas esculturas están inspiradas en las cariátides originales que sostienen el Erecteión de la Acrópolis de Atenas; fueron realizadas a fines del siglo V antes de nuestra era, y son una de las principales referencias del arte occidental.
Según la leyenda, las Cariátides eran las antiguas habitantes de la ciudad de Carya; esta ciudad se había aliado con los persas en contra de los griegos y fue derrotada. Los hombres fueron exterminados y las mujeres, esclavizadas, fueron obligadas a llevar pesadas cargas. Los atlantes se refieren a Atlas, condenado a llevar el mundo sobre sus hombros.
Las cariátides como elemento decorativo fueron realzadas por el Renacimiento italiano. Las podemos encontrar en las capitales y grandes ciudades de muchos países europeos: Berlín, Hamburgo, Munich con sus cariátides de mediados del siglo XIX, Londres, Praga, Amsterdam o Madrid. En París su enigmática mirada acompaña la vida de sus habitantes desde 1860; de hecho, más de cien fachadas en todos los distritos con la excepción del XX, fueron realizadas entre 1860 y 1900.
A menudo las encontramos en parejas o de a dos, pero hay sólo tres cariátides solitarias: en el 57 de la rue de Turbigo, que parece un ángel, en el 11 del Boulevard Voltaire y en el 11 de la rue Géricault ¡con aspecto de demonio! Y en algunos casos parece que se las necesita de a tres: las que sostiene un balcón en el Boulevard Poniatowski, las del 144 rue La Fayette, y cinco en la rue Jasmin.
Algunas cariátides son alegóricas, como las del Conservatorio de Artes y Oficios, en el 292 rue Saint-Martin, que representan el Arte y la Ciencia; las del 3 rue Bourg l’Abbé Palestro el Comercio y la Industria, y en el 44 rue de Paradis, el Trabajo y el Comercio. Las cariátides alrededor del reloj del Crédit Lyonnais, en el 19 del Boulevard des Italiens, son doce, igual que las horas del cuadrante.
En 1898, la ciudad de París instituyó un concurso para premiar la mejor cariátide; las ganadoras fueron las que están en el 116 rue Réaumur, el 48 bis de la rue de Rivoli en 1905 y la del 199 rue de Charenton en 1911.
Además, hay Cariátides en el interior de algunos renombrados edificios, como el Ayuntamiento de París, el Museo Guimet, el salón de la Ópera realizada por Charles Garnier y seguramente en muchos otros lugares secretos.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Turismo en París