Recorrido parisino por el distrito 19
El distrito 19 tiene muchísimos tesoros ocultos. Sus edificios modernos y torres ocultan encantadoras villas, los meandros del Lardennois o el canal de Ourcq. Un recorrido por este barrio nos llevará desde la Plaza Colonel Fabien hasta la Porte des Lilas, una estación de metro protagonista de filmes, canciones satíricas y videos, ubicada en la antigua puerta de la muralla que llevaba a la ciudad de Les Lilas.
Nos encontramos en la Plaza Colonel Fabien, dominada por un precioso edificio de fachada de cristal diseñado por el famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer que es la sede del Partido Comunista. Hasta 1945, este lugar se llamaba Plaza del Combate ya que aquí se llevaban a cabo crueles peleas de toros.
Tomemos el Boulevard de la Villette. En el Nº 60 vemos las antiguas escuelas profesionales Diderot, y también un conjunto de viviendas en la calle Rébeval, construido en 1970, donde se destaca la sede de la CFDT, una central de trabajadores, emplazado sobre un entrelazado de calles que eran las más estrechas de la capital. La Rue de Belleville nos lleva directamente al barrio chino, con sus restaurantes y tiendas coloridas y animadas.
Entre las estaciones del metro Pyrénées y Jourdain, hay una calle comercial muy popular, y en esta última se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo gótico, construida entre 1854 y 1859; sustituyó a la primera capilla construida en la localidad de Belleville a mediados del siglo XVI para permitir a los residentes asistir a los servicios sin tener que trasladarse hasta Pantin en Bagnolet o Saint Merry en el centro de París.
En el 141 de la rue de Belleville está el primer Ayuntamiento, que funcionó entre 1790 y 1847, y un poco más arriba encontraremos un tranquilo jardín y una mansión del siglo XVIII. Nos encontramos ahora en la Plaza des Fêtes; originariamente viñedo, huerta de frutales y campo de alfalfa, que se urbanizó entre las décadas del 60 y 70 del siglo XX. Muy cerca de aquí se encuentra el punto de partida del acueducto de Belleville, una verdadera reliquia de París, y la Rue des Bois que nos recuerda que en el siglo XIV el lugar era ocupado por el bosque Rigoni.
Queda mucho en el tintero, como la Mouzaïa, las plazas del Rin y Danubio que eran un antiguo mercado de caballos o la curiosa iglesia de Santa María Mediadora construida entre 1951 y 1954 por el arquitecto Enrique Vidal, con su torre campanario de 58 metros de altura, para llegar a Porte des Lilas, custodiada por el “regard” de Maussins, de 1182, que permitía verificar el acueducto.
Foto: Jacques Deneux

Categorias: Turismo en París