El Bosque y Castillo de Vincennes, al este de París

Bosque de Vincennes

El Bosque de Vincennes se desarrolla sobre una gran terraza rocosa que desde el comienzo atrajo a los romanos; a mediados del siglo IX fue designado “bosque” por primera vez, ya que su nombre romano, Vilcena, se refiere a los bosques.

O mejor dicho, al igual que otros nombres parecidos, como Vienne, Vigenna o Vingenna, a los arroyos que fluían desde las alturas antes de desembocar en el Sena en los bosques de Bercy.

Todavía hasta la Edad Media perduraban dos calzadas romanas que bordeaban el bosque al norte y al oeste, saliendo de París por la actual Porte Saint-Antoine. Uno iba hacia el puente de Charenton para cruzar el Marne y unirse a la otra, cuya traza es la actual calle Fontenay-Vincennes. Este camino fue bastante importante desde el siglo XII y hasta mediados del XIII, ya que aquí se desarrollaba la feria de Lagny, una de las cuatro ferias de Champagne.

La terraza de roca, estratégicamente ubicada, rápidamente fue destinada a la construcción de estructuras monumentales. Por lo pronto en el año 1037 se concedió el uso del Bosque de Vincennes a la abadía Saint-Maur des Fossés, sin embargo no había allí todavía ninguna residencia real.  De hecho, hasta el reinado de Luis VI, los reyes no parecían necesitar una segunda residencia en París.

Por eso una de las principales incógnitas del Bosque es la época de construcción del Castillo de Vincennes.  En 1164 el uso del bosque fue cedido a distintas abadías,  a cambio de ayudas como retiradas diarias de madera cuyo volumen se desconoce. A mediados del siglo XII era un coto de caza. Pero entonces, ¿cuándo se construyó el Castillo de Vincennes?

Unos documentos firmados ante el rey a fines del siglo XII parecerían probar que ya entonces existía una residencia real en el Bosque de Vincennes; lo que sí se sabe, es que en 1183 Felipe Augusto construyó una muralla todo a su alrededor.

Para saberlo todo acerca de esta historia lo mejor es visitar el Bosque de Vincennes, que se encuentra al este de la ciudad, en el distrito 12 y al que es muy fácil llegar con el metro, a pie o en bicicleta, pues a 1 Km. de la entrada se encuentra la estación de Vélib’ Pyramide artillerie.   Aquí se encontrarán con muchísimo para ver y hacer, como recorrer sus senderos ecológicos, realizar románticas cabalgatas o pasear en barco.

Venir con niños no será problema: al borde del lago de Saint Mandé hay un teatro de marionetas, con el espíritu popular de todos los tiempos. Los pequeños también podrán realizar encantadores paseos en poney a orillas de este lago y también del Lago Daumesnil.

Foto: Google Maps

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Que ver en Paris


Comments are closed.