Guía para visitar el Castillo de Vincennes
La creciente importancia de París en las dos primeras décadas del reinado de Felipe Augusto, los conflictos principalmente en el Valle del Marne, la proximidad de la antigua vía romana que iba desde París hasta Sens por el puente de Charenton, y el sistema fluvial desde Conflans, en la confluencia Marne y el Sena, fueron algunos de los factores que llevaron a considerar la necesidad de construir una residencia real en el bosque de Vincennes, en la segunda mitad del siglo XII.
Para saberlo todo acerca de la historia, vida cotidiana y habitantes de este impactante castillo lo mejor es tomar alguno de los recorridos organizados por Castillo de Vincennes, que parten de la entrada principal, punto de encuentro Carlos V, e incluyen recorridos libres o audioguiados y presentaciones teatralizadas.
Visita libre: se puede realizar provistos de folletos con instrucciones en varios idiomas; en el gabinete de trabajo de Carlos V ubicado en la mazmorra hay dispositivos móviles para personas con visión disminuida.
Visita audioguiada: son visitas comentadas en varios idiomas, como francés, inglés, alemán, español, italiano y japonés. El recorrido dura dos horas y media y se detiene detalladamente en la mazmorra. Un adicional de 55 minutos complementa el recorrido por la parte ocupada por la Défense.
Visita guiada: individual, acompañada por funcionarios especializados, no se necesita reserva. Tiene una duración de una hora y cuarto aproximadamente.
Visitas en francés: Se realizan dos veces por semana y se complementan con una conferencia. Su duración es de una hora y media.
Visita-espectáculo: es una visita teatralizada, se realiza el último sábado de cada mes; en realidad son dos recorridos cuya la temática varía entre “Érase una vez Carlos el Sabio…” y “Érase una vez los prisioneros de la mazmorra…” y se realizan el mismo día en diferentes horarios. Se debe realizar la reserva previamente, y hay tarifas reducidas para niños de 7 a 17 años.
Talleres de Patrimonio: para grupos de 30 personas como máximo incluidos los guías; son recorridos educativos seguidos de talleres de plástica para niños. Permiten la exploración del monumento y los talleres abarcan temáticas diversas como arquitectura, caballería, caligrafía, escultura y vida cotidiana. Se debe reservar con anticipación.
El derecho de admisión incluye tarifas reducidas para grupos y es gratuito para los menores de 18 años que vengan con sus familias, personas discapacitadas y sus acompañantes y desocupados. Además, hay interesantes paquetes que incluyen las visitas guiadas, conferencias y paseos al aire libre.
El Castillo de Vincennes está abierto de 10 a 18 o 17 h. según la época del año; la entrada principal está en 1 Avenue de Paris y es muy fácil llegar en su propio automóvil, en metro o con varias líneas de autobús.
Foto: vía Wiki Commons

Categorias: Que ver en Paris