El Pabellón del Agua, antigua estación elevadora

Pabellon del Agua

A fines del siglo XIX, las estaciones de Ivry y Joinville que bombeaban el Marne y el Sena hacia París, ya eran obsoletas. De hecho, un informe de 1899 señalaba su desgaste y que consumían más energía de la que producían, al mismo tiempo que el humo de sus chimeneas causaba grandes molestias. Entonces se decidió a creación de una nueva estación, ubicada en Passy y el Bois de Boulogne.

Esa planta fue construida en 1900 en el distrito 16. Estaba formada los edificios de las salas de máquinas y  calderas, con techos coronados de lucarnas que permitían la iluminación natural y la ventilación; una alta chimenea hacía de bisagra entre ambos edificios.

El complejo incluía las viviendas del superintendente y el ingeniero y el taller de madera. Eran en total seis calderas que impulsaban 63.000m3 de agua cada 24 horas a 55 metros de altura. En 1925 se construyó una planta más poderosa y las dos funcionaron hasta 1950. En 1955 la primera salió de servicio.

Para comienzos del siglo XXI, con nuevos sistemas de impulsión y distribución del agua, estas impactantes construcciones ubicadas en el 77 de la avenue de Versailles quedaron completamente en desuso. Actualmente, y casi con la misma misión de entonces: elevar el agua, funciona aquí el Pabellón del Agua, un espacio creado por el empresa de aguas de París para ilustrar a los habitantes de la ciudad acerca de la conservación y desarrollo de los sistemas de agua potable.

Inaugurado en el año 2008, ha sido completamente rehabilitado y reestructurado; sus tres plantas albergan vestíbulo, sala de exposiciones, auditorio, cafetería, dos aulas con capacidad para 35 personas cada una, el auditorio con 122 butacas y equipo de video, sonido y traducción, y es completamente accesible para personas con discapacidad.

Si quieren saberlo todo acerca del agua en París, lo mejor es tomar alguna de las visitas guiadas ideadas por el Pabellón del Agua, que permiten redescubrir París y sus barrios en torno al manejo del agua; son gratuitas y los recorridos a pie duran aproximadamente dos horas. Por ejemplo uno nos lleva por el Canal Ourcq, el antiguo río se convirtió en un elemento central para la distribución del agua en la ciudad; tiene 1.5 Km. de extensión y parte de la esquina de Ourcq y la rue de la Marne, a la que llegarán fácilmente con el metro línea 5.

Otros recorridos narran la historia de los embalses de Ménilmontant y Belleville o la gran inundación de 1910 que dejó a París bajo las aguas: a la altura del Pont d’Austerlitz alcanzó los 8m y 62cm., ¡el más alto desde febrero de 1658! Tiene 2.5 Km. de longitud y el punto de encuentro es la Place du Palais Bourbon Angulo al que llegarán con el metro línea 12. Recomendamos inscribirse previamente.

Foto: vía Google Maps

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia de Paris


Comments are closed.