Saint-Christophe, primera iglesia premoldeada
Este barrio tradicionalmente estaba dedicado a San Alejandro, pero a comienzos del siglo XX, con el desarrollo de las industrias y la presencia de fábricas cercanas como la de Citroen o el aeródromo de Farmann y Voisin, determinó la creación de la nueva parroquia de Saint-Christophe, en 1921. El templo se encargó al arquitecto Charles-Henri Besnard y la construcción no terminó sino en 1930.
Es una iglesia de estilo tradicional, pero con el sello de la construcción del siglo XX: es la primera iglesia construida con material de hormigón prefabricado, un invento del propio arquitecto que la diseñó, quien lo patentó en 1912 con el ingeniero Pierre Julien Bessoneau.
Los distintos elementos premoldeados en madera fueron transportados hasta el lugar de la construcción en el distrito 15. El acabado es excelente y el hormigón no sufre las inclemencias del tiempo.
Besnard utilizó un estilo gótico: las naves y pasillos mantienen esa tradición, aunque las soluciones técnicas son originales y adecuadas al material utilizado. Por ejemplo el hormigón se extiende a toda la decoración, de acuerdo al espíritu medieval. En el frente luce dos esculturas realizadas por Pierre Vigouroux, de hierro fundido, y los vitrales que iluminan el interior con brillantes colores fueron diseñados por Marcel Henri Magne, quien realizó también la escultura de cemento al aire libre (Cristo al rescate de los pasajeros en peligro), los mosaicos y pinturas de la bóveda y el coro.
Magne también incluyó los elementos contemporáneos como locomotoras, aviones y automóviles; una amplia composición de Jac-Martin Ferrières describe la vida de Saint Christophe con una dinámica moderna y texturas y colores como amarillos y marrones que están directamente relacionados con el tipo de pintura utilizada. Los confesionarios y los destacables frontones son obra de Augusto y Max Roubille Braemer. También se conservan los muebles diseñados o seleccionados por el arquitecto originalmente; sólo se han renovado el altar y la disposición de los asientos para permitir el ejercicio de la religión bajo el imperio del Concilio Vaticano II.
Esta iglesia es un hermoso exponente de la arquitectura de la década del 30 del siglo XX; interesará al visitante saber que Charles-Henri Magne fue una figura notable de la arquitectura de su tiempo. Besnard por su parte era arquitecto jefe de Monumentos Históricos en 1920, y su invención del hormigón premoldeado influyó muchísimo sobre los arquitectos que le sucedieron, como en Le Corbusier y su búsqueda de construcción industrializada. También diseñó la fábrica de chocolates Poulain, actualmente Escuela Nacional de Paisajismo Blois y muchos otros lugares preciosos de París.
Saint-Christophe de Javel se encuentra en el 4, rue Saint-Christophe, y es muy fácil llegar con el metro línea 10 hasta André Citroën o con el autobús.
Foto: Danielik

Categorias: Que ver en Paris