Puentes desde El Louvre hasta La Samaritaine

Puente Marie

Un crucero por el Sena desde El Louvre hasta La Samaritaine nos permite difrutar de los monumentos más importantes de la ciudad. Precisamente el punto de partida es el palacio de El Louvre, que se comenzó a construir en el año 1204 bajo el reinado de Felipe Augusto y se terminó en 1859 durante el de Napoleón III.

Se inauguró como museo en 1793 y actualmente es uno de los más famosos del mundo, con más de 4800 obras de arte distribuidas en 275 salas y 18 Km. de galerías. Pero no nos detendremos hoy en los museos y monumentos sino en los puentes.

El Sena es cruzado por 34 puentes.  Partiendo de El Louvre el primero que vemos es el Pont Royal o Puente Real; se cuenta que fue un regalo Luis XIV a la ciudad de París en el siglo XVIII. Un poco más lejos el Puente de la Concorde, que se construyó con piedras de la cárcel de La Bastille, destruida durante la Revolución.

Este puente conecta la Asamblea Nacional con el palacio Bourbon. Justo enfrente se encuentra el Puente Alexandre III, el más elegante de la ciudad. Fue construido en el siglo XIX en homenaje a la amistad entre Rusa y Francia; luce el escudo de armas de la ciudad de San Petersburgo y dos esculturas que representan al río Neva. A su derecha el Hotel des Invalides donde está la tumba de Napoleón I.

El siguiente es el Puente de Alma. Dicen que los habitantes de París miran la estatua de El Zuavo para conocer la altura del río; por ejemplo durante las grandes inundaciones de 1910, ¡el zuavo tenía agua hasta la barba! A continuación, el puente Debilly, que desemboca en el Palacio de Tokyo; este edificio fue construido como Pabellón de Artes y Técnicas para la Exposición Universal de 1937.

Pasando la torre Eiffel veremos el puente Bir-Hakeim, creado también por el ingeniero Eiffel; tiene dos niveles, uno para los automóviles y otro para el metro. Siguen el puente des Invalides, que fue construido en 1854 y conduce al Grand Palais y al Petit Palais, el Puente del Carrousel, de 1934, y el popular Pont des Arts, que conduce al Instituto de Francia. Después del Muelle de los Plateros está el puente San Michel, justo en el barrio latino y enseguida el Puente del Arzobispado, el más bajo de París, en cuyo extremo izquierdo se encuentra el Memorial de la Deportación.

Conectando la Ile de Saint Luis está el Puente de la Tournelle, con su escultura de Santa Genoveva, patrona de la ciudad. A la derecha está el famoso restaurante en el que, se dice, se utilizaron tenedores por primera vez en Francia, en el siglo XVI. A la derecha del puente Sully, el instituto del mundo árabe, y ya frente a nosotros el puente de Austerlitz situado cerca del Jardin des Plantes.

Ahora prepárense: deben cerrar los ojos y pedir un deseo. Es que estamos pasando bajo el Puente Marie, construido por Christophe Marie en 1635 y reconstruido en 1670. Es el segundo más antiguo de París y uno de los más bonitos. Por último, el Puente Luis Felipe, en cuyo extremo se encuentra la Iglesia Saint-Gervais Saint Prothais, muy conocida por su órgano. Ahora regresamos al Pont Neuf, el más antiguo de la capital y nos despedimos del Sena hasta nuestro próximo paseo.

Foto: vía Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Que ver en Paris


Comments are closed.