Beaugrenelle, barrio moderno y comercial
La ciudad de París está organizada en 80 barrios, poblaciones históricas que de a poco fueron conformando la ciudad; se agrupan de a cuatro en cada uno de los 20 distritos. El distrito 15, por ejemplo, llamado Vaugirard, está formado por los barrios San Lambert, Necker, Bleach y Grenelle. Se encuentran en la orilla izquierda del Sena, al sudoeste de la ciudad, y hasta 1860 formaban parte de las comunas de Vaugirard y Grenelle; es el más populoso de la capital.
Grenelle limita al noroeste con el Sena; incluye la Isla de los Cisnes y es limitado por las avenidas Suffren y Lowendal Avenue y el puente de Grenelle. Con sus poco menos de 145ha., es el más pequeño de los cuatro barrios que forman el distrito.
Antiguamente Grenelle era una llanura o laberinto (garonella) perteneciente a la Abadía de Saint Germain des Prés y Sainte Genevieve. Estuvo deshabitado durante siglos, pues no eran tierras fáciles de cultivar; en el siglo XIX el barón Haussmann proyectó su subdivisión y fue adquirido por un constructor que creó la urbanización de Beaugrenelle, caracterizada por su red de calles en ángulo recto que aún conserva.
Aquí funcionó entre 1903 y 1959 el Velódromo de Invierno, el Vel d’Hiv, que el 16 y 17 de julio fue utilizado por la ocupación nazi como prisión de miles de judíos destinados al campo de exterminio de Auschwitz; fue reemplazado por el Palais Omnisports de Paris-Bercy.
En 1970 se construyó un conjunto de modernas torres a lo largo del Sena y un centro comercial; el otro punto focal del barrio es la animada Rue du Commerce.
Aquí se encuentra el Cementerio de Grenelle, ubicado en el 174 rue Saint-Charles; es muy fácil llegar con el metro línea 8 descendiendo en la estación Lourmel. Está abierto todos los días de 8 a 18h.; es un cementerio pequeño ya que tiene 0,64 hectáreas de superficie y alberga sólo 1000 tumbas. Fue creado en 1835 en un lugar llamado Les Belles Nuts. Con su aspecto un poco provinciano, hay varias obras de arte, como esculturas, un busto de terracota y algunos bajorrelieves.
Aquí descansan para siempre muchas personalidades artísticas célebres, como el pintor Francis Fauck Lille que dejó muchas pinturas del Magreb, el escultor Mario Rémondot quien realizó la estatua de mármol que adorna su tumba, y el escultor Henri Schmid; el grupo escultórico que adorna su tumba es su propia obra y representa a su esposa y su pequeño hijo, como una nube que se levanta de la tumba.
Foto: vía Encyclonet

Categorias: Callejero de París