La Place des Vosges, la más antigua de París
En 1559 el rey Enrique II fue herido en un torneo. Se lo trasladó al Hotel des Tournelles, donde murió. Catalina de Médicis ordenó entonces la demolición del hotel. En ese mismo lugar, en 1605, se instalaron las manufacturas de seda del rey Enrique IV: un impactante palacete de 36 pabellones, nueve de cada lado; los primeros en construirse fueron los del rey y la reina (en el centro sur y norte).
Rápidamente se convirtió en un lugar de moda, y otros miembros de la corte construyeron aquí en el Marais sus lujosas mansiones. El lugar se llamó originariamente Place Royale, pero en 1800 adoptó el nombre de Place des Vosges, la Plaza de los Vosgos, en homenaje al primer departamento, en la frontera con Alemania, en pagar impuestos al nuevo gobierno francés.
Actualmente la Place des Vosges es considerada la más antigua y hermosa de París; con su forma simétrica y sus pabellones de ladrillo rojo con molduras de piedra, la construcción se extendió entre 1605 y 1612. Fue diseñada por Baptiste du Cerceau, y está rodeada por verdaderas mansiones históricas.
Por ejemplo en el N° 9 está el Hôtel de Chaulnes, que actualmente acoge la Academia de Arquitectura; en el N° 14 el Hôtel de-la-Rivière cuyos murales pintados por Lebrun están ahora en el Museo Carnavalet; el 1°Bis, donde nació la futura Madame de Sevigné; el 21, donde vivió Richelieu entre 1615 y 1627, y el número 6, la actual Casa Museo de Víctor Hugo.
Una magnífica arcada recorre toda la plaza; actualmente cobija restaurantes, galerías de arte y también residencias privadas. Es un lugar muy turístico, pero se puede buscar un momento del día con poca concurrencia, para recorrer el perímetro de la plaza, pasearse bajo los espectaculares arcos y sentarse a tomar una copa o una café y ver pasar el mundo.
Paseo emblemático del barrio de Le Marais, elegante y clásica, es uno de los pocos ejemplos supervivientes de la arquitectura de comienzos del siglo XVII. En el centro luce una espléndida fuente que todavía lleva el nombre del Luis XIII. Sólo se puede visitar el Museo de Víctor Hugo, pero podrán observar en el lado norte el Pabellón de la Reina, y en el lado sur, el Pabellón del Rey.
En la esquina sudoeste hay una puerta secreta: está abierta durante el día y permite pasar a los fantásticos jardines del Hotel de Sully, actual Museo de la Fotografía. Si seguimos hacia el sur veremos un patio con cuatro esculturas que representan a las cuatro estaciones; girando a la izquierda por la Rue de Rivoli llegaremos a la Plaza de la Bastilla. Unas marcas blancas en el suelo señalan el lugar donde se levantó la famosa prisión.
Información práctica
· Ubicación: distritos 3 / 4 – Le Marais
· Cómo llegar: metro estaciones Vert Bastille, Chemin de Saint Paul

Categorias: Callejero de París
Es hermosa la plaza. Tomando asiento en sus bancos, casi me siento un local.