Memorial y Museo del Holocausto, en París
Durante la Segunda Guerra Mundial se produjo un hecho que quedó inscrito para siempre en la historia con el nombre del El Holocausto: la matanza de seis millones de judíos bajo el nazismo. Cientos de placas y monumentos en la mayoría de las ciudades europeas los recuerdan con sus nombres y apellidos, pero para que ninguno quede sin ser mencionado, la ciudad de París creó, en 1951, el Monumento al Mártir Judío Desconocido.
Ubicado en una pequeña calle lateral cerca de la estación de metro de Saint-Paul, este Monumento contiene cenizas de los campos de concentración y del Ghetto de Varsovia. Junto al monumento se encuentra el Centro de Documentación Judía Contemporánea, que alberga más de 400.000 documentos sobre las comunidades judías de Europa.
Así, la ciudad de París es una de las pocas que cuenta con dos monumentos para conmemorar a las víctimas del Holocausto, ya que en la Île de la Cité se encuentra el Memorial de Pingusson, aunque éste, llamado Memorial de los Mártires de la Deportación, recuerda a todas las vidas perdidas de los patriotas franceses más allá de su identidad religiosa o cultural.
El Monumento al Mártir Judío Desconocido fue inaugurado en 1956 en un lugar donado por la ciudad de París; la condición fue que ninguna parte del memorial fuese visible por encima del suelo. De hecho, el monumento aparece como una extensión física y espiritual de la cripta de la vecina Catedral del Notre Dame y cumple con el objetivo cívico del memorial.
El Centro de Documentación Judía Contemporánea, inaugurado en el año 2005, es un archivo histórico especializado en la investigación sobre el destino de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí se realizan exposiciones permanentes y temporarias sobre etnografía, historia y publicaciones; se ofrecen conferencias en francés y otros idiomas y cuenta con una librería. Es el primer archivo europeo del Holocausto y está diseñado como un lugar de encuentro para todos los públicos y un museo donde aprender, comprender y sentir por qué es necesario erigir baluartes contra el olvido.
Información práctica sobre el Memorial del Mártir Judío Desconocido
· Ubicación: 17, rue Geoffroy Asnier, distrito 4
· Horario: domingos a viernes de 10 a 13 y 14 a 18h.
· Admisión: se cobra una entrada general.
Memorial de la Shoah
· Accesibilidad: es accesible para personas con discapacidad.
· Horario: todos los días excepto los sábados, de 10 a 18h. y los jueves hasta las 22h.
· Admisión: exposiciones permanentes y auditorio: entrada gratuita. Visita completa: hay una entrada general y otra reducida.
· Visitas guiadas: los domingos a las 15h. hay un recorrido guiado gratuito en francés; el segundo domingo de cada mes se realiza en inglés. Se debe reservar con dos meses de anticipación como mínimo.
· Cómo llegar: en autobús, metro y balabus.
Foto: vía Google Maps

Categorias: Museos de Paris