Barrio Montsouris, artistas y arquitectos

Montsouris

El barrio Parque Montsouris adquirió su carácter especial a través de los muchos artistas que lo eligieron para vivir y trabajar, como Amadeo Ozenfant, Marcel Gromaire o Georges Braque. Esto sucedió a comienzos del siglo XX, y los artistas hicieron un llamamiento a los arquitectos más innovadores de su tiempo, como Le Corbusier, Andre Lurçat y Auguste Perret, con lo que todas las tendencias arquitectónicas están representadas en el distrito.

La creación del Parque Montsouris que marcó un antes y un después en la vida del barrio, y los artistas que no podían sobrevivir en Montparnasse encontraron aquí un lugar apropiado, tranquilo y accesible.

El paradigma de esta transformación es Villa Seurat, diseñada por el arquitecto André Lurcat, dos casas con talleres de artista, donde vivieron muchos personajes célebres, incluso Henry Miller que escribió aquí su célebre novela Trópico. La creación artística y arquitectónica se intensificó con la construcción de la Ciudad Universitaria: sus 44 ha. son una verdadera colección de arquitectura al aire libre.

Actualmente los edificios notables del distrito 14 están señalizados y protegidos. Por ejemplo podemos ver la casa-estudio construida para el pintor Jean Julien Lemordant por el arquitecto Jean Launay en 1929, en el 50 de la avenida René Coty. Tiene un aspecto singular, y se debe a la configuración del terreno y a que su diseñador era ciego.

De hecho, la fachada sobre la avenida es ciega, como una gran concha blanca en equilibrio sobre el muro de contención. Evoca la proa de una nave, debido a la forma triangular del terreno. Otra vivienda que parece un transatlántico es la del 5 – 7 de la rue Gauguet. Fue construida por el arquitecto Zielinski. En el N° 5 hay una casa de dos pisos, de doble altura, elegante, con un estilo arquitectónico internacional; en el Nº 7 hay una torre cuadrada con una escalera oculta y una terraza arriba del primer piso.

El taller de Zielinsky fue construido por otro arquitecto: Jean Charles Moreux, y se encuentra en la esquina de la rue de la Tombe Issoire, con el estilo modernista de la época.  Ya que estamos aquí, visitemos el convento franciscano de la rue Marie-Rose. Fue diseñado por los arquitectos Hulot y Gelis en 1934; los edificios rodean un patio cuadrado con un gran jardín.

Hay un sector abierto al público con la capilla, salones y salas de conferencias; el otro es el convento. Más allá del requisito de la sencillez de un convento franciscano, los arquitectos consiguieron realizar un hermoso conjunto arquitectónico, en ladrillo y piedra rosa; la nave tiene siete arcos de ladrillo y el coro está iluminado por claraboyas.

Es muy fácil llegar al barrio Montsouris con el metro 4 ó 6 hasta las estaciones Glacière o Alésia ; en bicicleta encontrarán cuatro estaciones de Vélib’; si prefieren el RER o Tram deberán descender en la estación Ciudad Universitaria.

Foto: vía Google Maps

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Callejero de París


Comments are closed.