Historia de París
La ciudad de París es considerada el primer destino turístico del mundo, con 27 millones de visitantes cada año; además, una de las capitales más arboladas de Europa, con dos bosques y más de cuatrocientos parques, un sistema de transporte que permite llegar en pocos minutos a cualquier punto de la ciudad e impactantes opciones de ocio y entretenimiento, con sus 134 museos, 143 teatros y 374 salas de cine que presentan más de setecientas películas cada año. Meca de la cultura y el arte desde hace siglos, es también una gran protagonista de la historia mundial.
El lugar que ocupa la ciudad estuvo habitado desde los tiempos más remotos, pero poco se sabe de sus primeros tiempos. En el siglo III antes de nuestra era la tribu gala de los Parisii se instaló en la estratégica Isla de la Cité pero en el año 52 a.C. fueron vencidos por los romanos en la batalla de Lutecia, cuando la futura París fue conquistada por el emperador Julio César. En 1870 se descubrió la Arena de Lutece, un anfiteatro que junto con los baños de Cluny, son los únicos vestigios que se conservan de la época romana.
El nombre de París fue adoptado por la ciudad en el siglo IV. En esta época fue designada capital de Francia. Se construyen sus impresionantes catedrales y palacios, como la Catedral de Notre Dame, el Louvre que en los comienzos fue una fortaleza, y llega a ser la ciudad más poblada y rica de Occidente. La época moderna marca el nacimiento de las bellas construcciones renacentistas y grandes museos y monumentos, como el Museo de Historia Natural y el Palacio de Luxemburgo.
Pero París está predestinada a ser la cuna algunos de los más importantes momentos revolucionarios de la Humanidad. En 1648 comienza La Fronda, una rebelión popular que se extendió hasta 1653, y en 1789 se produce la toma de la Bastilla, símbolo del poder absolutista, origen de la famosa Revolución Francesa cuya influencia se hizo sentir en todo el mundo.
Y aunque todavía debía pasar algún tiempo hasta que Francia se convirtiera en una república, bajo el imperio de Napoleón la ciudad de París se modernizó; se construyen fuentes y canales, y la capital se transforma según los planes del prefecto Haussmann. Otros hitos de su historia en estos años son la proclamación de la III República, la invasión prusiana con el incendio de la ciudad, la inauguración de la Torre Eiffel que se convertiría en su ícono en 1889, la inundación de 1910…
Esta historia a vuelo de pájaro nos remonta a la ciudad ocupada durante la Segunda Guerra Mundial y su liberación que se celebró en el mundo entero, el 25 de agosto de 1944, para llegar a la segunda mitad del siglo XX, cuando el espíritu revolucionario parisino vuelve a florecer: mayo de 1968, una revuelta estudiantil de consecuencias planetarias.
El fin del siglo y el comienzo del tercer milenio ven cómo París se convierte en una ciudad amigable, que invita a ser recorrida a pie o en bicicleta o sencillamente a sentarse en alguno de sus numerosos cafés y disfrutar su auténtica originalidad.
Puedes conocer más detalles y eventos históricos relacionados con este país en el siguiente apartado: Historia en París.
Foto: vía Tim Jansa

Categorias: Historia de Paris