La Tumba de Napoleón

les-invalides-tumba-de-napoleon

En su última voluntad, Napoleón Bonaparte expresó su deseo de ser enterrado a orillas del río Sena, aunque en un primer momento sus restos descansaron en la isla de Santa Helena, tras su fallecimiento el 5 de Mayo de 1821 a la edad de 51 años.

En el año 1840 el gobierno promovió su repatriación a Francia, a donde viajó el difunto a bordo de la fragata Belle-Poule, llegando a la capital francesa en medio de una gran expectación. El sepulcro de Napoleón Bonaparte está ubicado hoy en día en el interior del Palacio Nacional de Los Inválidos, bajo la cúpula.

El sepulcro que contiene los restos del gran general está elaborado en pórfido procedente de Rusia, una roca de origen volcánico de color rojizo, y descansa sobre una base de granito verde, ocupando el centro de un círculo de laureles con inscripciones rememorando sus campañas y victorias.

El diseño del sepulcro fue obra de Louis Visconti, y la tumba en sí está hecha de varias capas, a modo de muñeca matrioska, con un total de 6 recipientes uno dentro de otro. Están elaborados, de interior a exterior, en estaño, caoba, dos de plomo, ébano y roble sucesivamente, y todos ellos encerrados dentro de la urna de pórfido rojo.

Junto a los restos de Napoleón también descansan otras figuras ilustres, como es el caso de sus dos hermanos José (que fue monarca en Nápoles y en España) y Jerónimo Bonaparte (que reinó en Westfalia), y los Mariscales Turenne, Foch, Vauban y Lyautey. Desde su llegada a París, la tumba de Napoleón Bonaparte ha sido visitada por miles de personas, y hoy en día sigue contando con una gran cantidad de visitantes.

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Que ver en Paris


Comments are closed.