La Plaza de la Concordia
La Plaza de la Concordia es uno de los lugares más representativos de París, y el escenario de varios sucesos históricos importantes, como fue el caso del ajusticiamiento de Luis XVI, Robespierre o María Antonieta durante la Revolución Francesa. Se ubica entre los Jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos, posee un diseño octogonal y es la segunda mayor plaza del país, sólo superada por la Plaza de Quinconces (Burdeos).
Su construcción se llevó a cabo entre los años 1757 y 1779 y fue diseñada por Gabriel, el arquitecto real, tiempo en que recibió el nombre de «Plaza de Luis XV» y en el que se encontraba adornada con una imponente estatua ecuestre del rey, construida para celebrar la mejora de salud del monarca tras una grave enfermedad.
Pero apenas 20 años después la estatua es destruida y la plaza toma el nombre de «Plaza de la Revolución«, convirtiéndose en el lugar de ejecución de más de 1200 personas pertenecientes a la realeza, nobleza y las clases altas. Una vez que la revolución hubo terminado en París, el lugar fue rebautizado de nuevo, para terminar adquiriendo su nombre actual, la Plaza de la Concordia.
El obelisco que se alza majestuoso en la plaza fue añadido al conjunto entre 1836 y 1840, durante las últimas reformas de la misma. Este obelisco que procede de la ciudad egipcia de Luxor y tiene cerca de 3 milenios de antigüedad, fue donado a la ciudad de París por el virrey de Egipto en señal de amistad entre naciones. Además podemos encontrar dos hermosas fuentes de estilo romano, en las que las esculturas de humanos y animales marinos se entremezclan.
Sólo hay un lugar por el que no es posible acceder a la Plaza de la Concordia, por donde se encuentran el lujoso Hotel de Crillon y la sede del Ministerio de la Marina.
Información práctica
Dirección: Place de la Concorde, 75008 París
Foto vía: l02momuc

Categorias: Callejero de París, Historia de Paris