El Bosque de Boulogne
Situado al oeste de París se encuentra el Bosque de Boulogne (Bois de Boulogne) ocupando una superficie de 846 hectáreas, duplicando con creces el tamaño del famoso Central Park (Nueva York) pese a ser el reminiscente de una enorme selva de hayas que Dagoberto, rey de los francos, usara como coto de caza durante el siglo VII.
Alrededor del año 1315 Felipe el Hermoso ordenó levantar una capilla en el bosque tras regresar de un viaje de peregrinación a Boulogne Sur Mer, y con ese nombre fue bautizado el bosque.
En 1531 fue construido el Castillo de Madrid por orden de Francisco I y Enrique IV aportó al bosque nada menos que 15.000 moreras, con objeto de propiciar la producción de seda. Posteriormente se añadieron a su paisaje los castillos de La Muette y de la Bagatelle. Durante el año 1814 el bosque fue casi completamente arrasado por tropas rusas e inglesas, estando en serio peligro de desaparecer durante la Revolución Francesa y en 1852 pasó a formar parte de los espacios públicos pertenecientes a París, siendo reconstruido bajo el diseño de los clásicos jardines ingleses por Napoleón III.
El bosque de Boulogne cuenta con casi 95 kilómetros de senderos y en su interior se aloja el Jardin d’Acclimatation, inaugurado por Napoleón III durante el 6 de Octubre de 1860, un jardín botánico y zoológico que además cuenta con varias atracciones para niños, ofreciendo la posibilidad a los visitantes de dar un relajante paseo en barca por el río. El jardín se extiende sobre una superficie de 19 hectáreas, en pleno centro del Bosque de Boulogne y está prácticamente dedicado a los más pequeños, siendo un lugar ideal para hacer una excursión en familia.
Información práctica:
- Dirección: Porte Maillot, Avenue Foch
- Horarios: el parque está permanentemente abierto. El jardín de Aclimatación abre todos los días entre las 10:00 y las 19:00 en horario de Verano y de 10:00 a 18:00 en horario de Invierno.
- Precios: la entrada al parque es gratuita. La visita al Jardín de Aclimatación cuesta 2,50 Euros por persona.
Foto vía: soundlandscapes

Categorias: Callejero de París, Que ver en Paris